CEAPAT (IMSERSO)
Desde nuestra participación en la Jornada sobre Movilidad Accesible e Inclusiva en 2021, colaboramos en la creación de una norma para evaluar la accesibilidad de los diferentes medios de transporte.
Nos mueve una convicción: todas las personas tienen derecho a moverse libremente por la ciudad. Por eso contamos con tu ayuda para seguir mejorando la accesibilidad de nuestro servicio.
Una app que piensa en ti
Pulsando en “Mi cuenta” y después en “Accesibilidad”, podrás activar o desactivar el sonido y la vibración de la app o seleccionar la opción “Chat en vez de llamadas” si tienes discapacidad auditiva y prefieres comunicarte con tus pasajeros únicamente a través del chat de la aplicación.
Los pasajeros también cuentan con un menú de accesibilidad donde pueden indicar sus preferencias de viaje. En caso de activar alguna opción en su menú de accesibilidad, sabrás de antemano qué opciones ha marcado cuando aceptes un viaje.
Si has aceptado un viaje y aparece un icono azul con la silueta de una persona al lado de la foto del pasajero, significa que ha activado alguna opción del menú de accesibilidad. Solo tienes que pulsar sobre la foto para ver sus preferencias y qué funcionalidades ha activado. Tu colaboración es clave para ofrecer el mejor servicio si el pasajero ha activado alguna de las opciones de accesibilidad.
Esta opción te indica que el pasajero necesita tu asistencia para llegar al vehículo. Es probable que se trate de una persona ciega, mayor o con movilidad reducida.
Si tu próximo pasajero ha activado esta opción, es posible que se trate de una persona con discapacidad auditiva. Tenlo en cuenta si os tenéis que poner en contacto, ya que para hacerlo utilizará el chat integrado en la aplicación.
Ser un servicio 100% accesible para personas con discapacidad visual depende de la colaboración de todos. Por eso, es importante que conozcas las recomendaciones para ofrecer un servicio perfecto cuando una persona ciega pide un viaje. En este vídeo te mostramos todas las claves.
Recordar esto es muy importante: en Cabify, los perros guía siempre viajan a bordo. Cuando aceptes un viaje y tu pasajero sea una persona con perro guía, es importante seguir ofreciendo el servicio de calidad y seguridad habitual. En algunos países como España o Argentina, incluso la ley obliga a permitir subir a bordo a los perros guía.
Para llevar la accesibilidad más allá de nuestro servicio y hacer que nuestras ciudades sean más inclusivas, colaboramos con expertos en la materia.
Desde nuestra participación en la Jornada sobre Movilidad Accesible e Inclusiva en 2021, colaboramos en la creación de una norma para evaluar la accesibilidad de los diferentes medios de transporte.
Para seguir desarrollando iniciativas que faciliten el uso de nuestro servicio para las personas sordas, nos apoyamos en quienes más saben de esto: la Confederación Estatal de Personas Sordas.
Seguimos muy de cerca sus políticas públicas de vejez y envejecimiento que promueven, en el marco de la Convención Interamericana de Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Colaborando con esta organización, acercamos la tecnología a nuestros mayores. Con ellos, trabajamos para que la edad no sea un impedimento para moverse libremente con Cabify.
Nos apoyamos en esta plataforma para fomentar el empleo de personas con discapacidad, su integración y desarrollo dentro de nuestra organización. En Cabify, el talento no entiende de limitaciones.
Junto a la Fundación ONCE del Perro Guía, trabajamos para mejorar la accesibilidad de nuestra app y nuestro servicio, mientras colaboramos con la cría, cuidado, adiestramiento y entrega directa de perros guía a personas con discapacidad visual.