
Cómo moverse en Quito: a pie, en trolebús, teleférico, ecovía, metrobús y más
¿Tienes planeado un viaje a Quito dentro de poco? Pues si no quieres dejarte nada sin ver, tienes que saber cómo moverte entre su gente y qué opciones de transporte hay en la ciudad:
A pie
Ponte unos buenos zapatos y prepárate para recorrer sus calles, pisar sus adoquines y maravillarte con su energía popular. Estos son algunos de los lugares de Quito a los que puedes llegar a pie:
- La Plaza Grande (entre la calle Chile, Venezuela y García Moreno): llamada oficialmente “La Plaza de la Independencia”, está rodeada por cuatro enormes edificios: el Palacio Presidencial, el Palacio Arzobispal, la Catedral Metropolitana de Quito y el Palacio Municipal. Además de ser un punto de encuentro, es un lugar muy importante para la historia de Quito.
- La Basílica del Voto Nacional: esta construcción neogótica quiteña iba a estar situada al norte del parque de La Alameda, pero finalmente se escogió este sector porque el terreno era más estable. Se la compara por su estilo con Notre Dame (París) o con San Patricio (Nueva York).
- Calle La Ronda: en el centro de Quito, esta calle está llena de vida, música y gente. En ella se respira un ambiente bohemio y artista. Ve por allí si quieres saber lo que son los canelazos quiteños y las deliciosas empanadas de viento. El Teatro Nacional Sucre (C. Guayaquil): es el más prestigioso de todo Ecuador. Fue construido entre 1879 y 1886, y en el Siglo XVI, en su lugar estaba el llamado Mercado de Carnicerías (un antiguo matadero). Hoy en él pueden disfrutarse conciertos y obras. Además sirvió como sede de sucesos de la vida política nacional.
- Barrio La Floresta: en 1930 se lo conocía como el pequeño Londres, ahora este barrio luce en sus paredes algunos murales firmados por artistas urbanos.
- Parque Itchimbía: su precioso invernadero del siglo XIX, repleto de orquídeas y otros árboles exóticos, es solo el principio de lo que puede ofrecerte este increíble espacio verde. Recorre sus senderos y respira aire puro sin salir del centro de Quito.
En trolebús, metrobús y ecovía
El transporte público es una de las formas más comunes de desplazarse por Quito, de hecho, siete de cada diez quiteños lo utilizan diariamente. Tienes la opción de usar metrobús, trolebús y ecovía. Con estas tres alternativas, recorrer Quito será pan comido.
¿Quieres subirte? Solo necesitas conseguir un pasaje. Un pasaje en Quito puede costarte unos 0,25 centavos de dólar. Lo bueno es que los transbordos entre el mismo medio de transporte son gratuitos. Eso sí, si por ejemplo cambias de la ecovía al metrobús, tendrás que volver a pagar tu billete. Ah, y para poder pagar, tendrás que utilizar una tarjeta.
El horario para utilizar el transporte público en Quito es de 6 de la mañana hasta las 10 de la noche de forma ininterrumpida.
En teleférico
¿Quieres una vista aérea de Quito? Si no te dan miedo las alturas, puedes subirte al teleférico de lunes a viernes entre las 9:30 y las 18:00 h o los fines de semana desde las 8:00 hasta las 19:00 h.
En bici
¿Te apetece mover tu body mientras cuidas del medioambiente? Pues súbete a BiciQuito y consigue un dos por uno. También conocido como Bici-Q, es el sistema de bicicletas gratuito de la capital ecuatoriana.
Hay unas 2000 bicis repartidas entre 300 estaciones, ubicadas en los puntos de interés de la ciudad. Puedes tomar la bicicleta por una hora y luego colocarla de nuevo en una estación. Evita el tráfico, cuida el planeta y mantente saludable mientras pedaleas por Quito.
Para poder utilizar el sistema, primero tienes que registrarte y rellenar un formulario. Recibirás una tarjeta que te da acceso a las bicis.
En Cabify
¿Creías que eso era todo? ¡No podíamos dejar de mencionar a Cabify! Tu opción perfecta si lo que quieres es pedir un auto con conductor desde tu celular. Para moverte sin estrés y no tener que aprenderte las líneas ni las paradas, descarga la app. Además, podrás ver quién conduce y cuánto cuesta tu trayecto antes de comenzar.
Podrás ver el coste estimado antes de pedir un viaje, pero si quieres saber más sobre las tarifas de Cabify en Quito, echa un vistazo a nuestra página. Cabify también está disponible en Guayaquil.