
Cómo moverse en Guayaquil: a pie, en autobús, en teleférico, en taxi y en Cabify
Si vas a visitar “La perla del Pacífico”, no te vamos a mentir: tenemos muchísima envidia. Esta ciudad bañada por las aguas del río Guayas tiene lugares con encanto a los que solo podrás llegar si sabes cómo moverte. Estás son tus opciones de transporte:
A pie
¿Preparado para recorrer parques y hasta una isla? Porque eso es lo que te espera si quieres descubrir los encantos de Guayaquil. Estos son algunos de los lugares a los que puedes llegar andando y que no pueden faltar en tu visita:
- El Parque Seminario (o el Parque de las Iguanas): no te creas que el sobrenombre se lo han dado porque sí, en este parque del centro de la ciudad podrás ver a estos enormes reptiles pasearse entre los viandantes y descansar junto a la estatua a caballo de Simón Bolívar.
- La isla Santay: esta isla habitada se caracteriza por la calidez de su gente. En ella hay más de 40 casas. Está rodeada por el río Guayas y tiene gran riqueza de vegetación: manglar, bosque mixto de árboles y herbáceas. ¿Necesitas un guía? Los niños te enseñarán los secretos de esta bonita isla de Guayaquil.
- Catedral Católica Metropolitana de Guayaquil: también la llaman Catedral de San Pedro. Se encuentra en el parque Seminario, en pleno centro de la ciudad. ¿Sabías que primero se hizo en madera y después la recubrieron con cemento? Tras un incendio, decidieron utilizar materiales más duraderos.
- Cerro Santa Ana: dicen que el “Cerrito Verde" o "Cerrito de la Culata” podría ser el lugar donde se originó Guayaquil. Sus pintorescas casitas de colores llamarán tu atención. Sube y contempla las vistas desde lo alto.
- Barrio Las Peñas: muy cerquita del cerro, podrás encontrar este conocido barrio. Destaca por su estilo colonial y porque algunas de sus calles ¡tienen más de 100 años! En sus inicios, allí vivían artesanos y pescadores, poco a poco, se fue enriqueciendo y adoptando un estilo aristocrático. ¡No dejes de visitarlo!
- El Malecón: en él encontrarás la Torre del Reloj y el monumento del Hemiciclo de la Rotonda. Con más de dos kilómetros de extensión y hogar de algunos de los monumentos más famosos de la ciudad. Tendrás que venir por aquí si quieres tomar un barco y navegar por el río Guayas.
- La Perla y la escultura de "El Canillita": en uno de los extremos del Malecón, verás una impresionante noria de 57 metros. Esta es la Perla, desde la que puedes disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad. Cerca de allí también encontrarás una de las muchas estatuas que hay por la ciudad, el canillita o el vendedor de periódicos.
En autobús (Metrovía)
¿Cansado de tanto caminar? Para distancias algo más largas puedes utilizar la red de bus de Guayaquil. ¡Diariamente unas 120.000 personas lo utilizan para llegar a sus destinos!
¿Quieres un pasaje? Solo te costará $0.30. Para poder acceder al transporte, usarás una tarjeta. Y si eres estudiante o estás en la tercera edad, pagarás menos por tu billete.
Los horarios de los buses de Guayaquil son desde las 5:00 h hasta las 00:00 h. Más tarde tendrás que buscar otras opciones para moverte.
En teleférico
El sistema de Aerovía de Guayaquil es bastante nuevo. Empezó a construirse en 2019. Cuenta con 5 estaciones que te ayudarán a recorrer la ciudad volando (literalmente) a unos 20 metros de altura: Durán, Parque del Centenario, Julián Coronel, Cuatro Mosqueteros y una estación técnica (que no admite viajeros).
¿Quieres viajar en teleférico por Guayaquil? Existen unas 154 cabinas con capacidad para unas 10 personas. Y podrás adquirir el pasaje por $0.70. Eso sí, para poder utilizarlo, necesitas conseguir una tarjeta especial. Puedes adquirirla y recargarla en las boleterías de las estaciones de Aerovía de Guayaquil. El precio de esta tarjeta es de $2.
En taxi
Los taxis en Guayaquil son otra opción de transporte disponible. No pasarán desapercibidos ya que son amarillos y muy llamativos. Los conductores se las saben todas y son expertos en encontrar la ruta más rápida a tu destino.
La tarifa de tu viaje dependerá de la distancia y del día de la semana (los fines de semana suele ser más costoso). Si eres turista y no conoces demasiado Guayaquil, charla con los locales para saber el precio aproximado de tu trayecto.
En Cabify
Tanto en Guayaquil como en Quito puedes utilizar la app de Cabify para moverte libremente por la ciudad. ¿No sabes cómo funciona? Es muy sencillo: te la descargas en tu cel, indicas dónde estás y eliges a dónde quieres ir, por ejemplo: desde el Malecón del Salado al Parque de las Iguanas. Y en tu pantalla verás el precio que tendrá tu trayecto. ¿Te gusta lo que ves? Acepta el viaje y un conductor irá a buscarte para dejarte en tu destino en menos de lo que dices Guayaquil.
Si te cansas de caminar (al fin y al cabo Guayaquil es la ciudad más grande de Ecuador) o tu destino está más alejado, siempre puedes dejarte llevar en Cabify hasta allí.
Si quieres saber más sobre las tarifas de Cabify en Guayaquil, echa un vistazo a nuestra página. ¡También puedes usarla en Quito!